pexels-photo-5905708-5905708.jpg

Exámenes en la escuela primaria: Cuáles son y cómo estudiar?

De acuerdo al grado que se encuentren nuestros hijos, van a ir tomando algunos exámenes en la escuela primaria. Aquí vamos a ampliar un poco la información acerca de estos exámenes y cómo les puedes ayudar a tus hijos. Durante esta etapa, los alumnos tienen varios tipos de exámenes en donde se identifican habilidades de razonamiento, decodificación, comprensión, habla y muchas veces estas evaluaciones logran identificar si un alumno tiene alguna condición (Dislexia, Autismo, entre muchos otros) o si tienen más capacidad que el promedio de las personas, lo cual se llama el inglés GT Students o Gifted and Talented Students, que son alumnos con mayor comprensión y habilidades para procesar información que la media de los alumnos. 

Estos exámenes se hacen en español para los alumnos que están en la escuela bilingüe. Además, en estados como Texas, los alumnos aprenden a leer y escribir en español y posteriormente van migrando al inglés en 2do y 3er grado, recibiendo instrucción en unas materias solo en español y en otras solo en inglés para facilitar la transición entre los dos idiomas. Usualmente es el maestro quien hace estos exámenes en el salón de clase e irá informando a los padres acerca del resultado de estos exámenes. 

Mi recomendación más importante en esta etapa va especialmente para los niños con alguna condición especial, es importante que estemos abiertos a escuchar los resultados de los exámenes y a permitirle a la escuela hacerle al alumno las acomodaciones que puedan ayudar al estudiante a progresar recibiendo más apoyo para su condición específica. Como madre y maestra, entiendo que algunas veces nos es difícil entender o aceptar que son nuestros hijos quienes necesitan ese apoyo extra, sin embargo, les confieso que mientras antes lo hagamos, es mejor para el niño. En el caso de la dislexia, también los alumnos tienen dentro de la misma escuela un profesional especializado en el tema que le da herramientas para su vida, que cuando antes lo aprendan, mejor podrán manejarse ellos mismos y sabrán que eso no les va a limitar en la vida, sino que simplemente tienen una diferencia más con la cual deben aprender a trabajar. 

Ya para 3er grado, la mayoría de los alumnos que tienen algo especial, bien sea alguna condición (Dislexia, ADHD, o cualquier otro) o que sean extraordinarios (GT), deben haber sido apoyados y clasificados dentro de la escuela. Pero, como algunas veces algunos alumnos se escapan de esas evaluaciones, especialmente porque durante el 2020 el COVID afectó mucho la cantidad de evaluaciones y las identificaciones de los alumnos. En este caso como madre lo que puedo decirle es que si usted tiene alguna sospecha de que su hijo tenga algo distinto que llame su atención, hable con el maestro, pida que lo evalúen. Si hay algo valioso en el sistema de educación americano es que las inquietudes y preguntas de los padres tienen alta prioridad, no le de pena si no habla inglés, pídale a la escuela un traductor, todos esos servicios están disponibles y siempre hay personas dispuestas a ayudar por el beneficio del estudiante. 

A partir de 3ro a 5to grado, el estudiante va a tomar 2 exámenes: TELPAS y STAAR que explicaré con más detalle a continuación: El TELPAS test es un examen en donde se evalúa el dominio del idioma inglés y solo lo toman los alumnos bilingües. Aquí se miden 4 competencias en inglés: La escucha, el habla, la lectura y la escritura. Por lo tanto, el niño es medido desde todos los ángulos en que uno domina un idioma. Cabe mencionar que aún siendo un niño bilingüe, usted está en la potestad de ponerlo en una escuela monolingüe (Regular) y el también tendrá asistencia con el lenguaje, pero es posible que la maestra que le ayude a aprender inglés no hable español, estas maestras tienen la certificación ESL que es English as a Second Language por sus siglas o Inglés como Segundo Idioma en español y lo van a enseñar con técnicas, pero no les pueden traducir, porque no siempre hablan español. Lo ideal para el TELPAS es que el alumno salga aprobado como avanzado alto (High Advanced) antes de que comience Middel School, o escuela media, es decir en 5to grado o antes, porque ya en Middle School no tendrá el apoyo bilingüe dentro del salón de clases, y el inglés es más bien considerado como una materia aparte que reemplaza una de las dos electivas que usualmente toman los alumnos a partir de 6to grado. 

Dicho esto, en el caso de mi hijo, yo no lo metí en escuela bilingüe, sino que lo metí en una escuela regular, básicamente porque me dio miedo que no aprendiera el inglés necesario a tiempo y pensé que yo lo iba a ayudar a continuar con el español en la casa. La ventaja es que él aprendió inglés bastante rápido y para 3er grado obtuvo la calificación suficiente en el TELPAS para salir del programa de apoyo. La desventaja es que el no aprendió a escribir en español. Mi hijo habla español fluido pero comete varios errores de gramática que a pesar de mi constante corrección, se nota que su idioma predominante es el inglés. 

En el caso de mis alumnos bilingües, muchos de ellos hablan inglés con menos acento que mi hijo, y algunos escriben relativamente bien en español. Al final del día, es decisión de los padres qué hacer respecto a qué tipo de escuela elegir, si bilingüe o no bilingüe. El STAAR test es un examen que se toma a partir de 3er grado, y es un examen de contenido, es decir que se toma para materias específicas. Durante el día del STAAR, lo único que hace el alumno todo el día es el examen, que puede tomar de 2 a 3 horas. Para alumnos GT es posible que se demoren 1 hora solamente en cada examen. Una vez el alumno termina el examen, lo que debe y puede hacer en clases es dormir, descansar o leer. No pueden hablar o tener ninguna otra actividad para evitar distraer a otros alumnos que están tomando el mismo examen. Entrando en detalle, tanto para 3ro como para 4to grado, los alumnos todos, bilingües o no bilingües, toman el STAAR Test de Lectura/Escritura y de Matemáticas. 

En 5to grado, se toman tres de estos exámenes: el de Lectura/Escritura, Matemáticas y Ciencias. Desde mi experiencia enseñando Lectura-Escritura y ahora Matemáticas y Ciencias

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top